Haciendo frente al problema de contaminación
El lugar se encontraba en una situación grave de contaminación por las descargas de aguas negras de cinco colonias colindantes y el azolve del estero, además de afectar el ecosistema, dañaba la plusvalía de la zona y ponía en riesgo de enfermedades e infecciones a los visitantes de la playa. Era constante el mal olor del lugar, así como la abundancia de mosquitos entre otros molestos insectos. Por otra parte, la playa y las casas junto al mar tenían el constante problema de enfrentar las olas y la corriente marina que llegaba hasta las construcciones y poco a poco reducían el poco espacio de arena en la playa.
Soluciones y acciones por parte del desarrollo
Con base en el Plan Estatal de Desarrollo de Sonora y en apoyo al Programa de Desarrollo del Centro de Población de Guaymas, Sonora, se contemplaron como acciones prioritarias en materia ecológica, aquellas destinadas a la rehabilitación de los sistemas sanitarios y como acción estratégica, la remodelación del litoral con el doble propósito de incorporar nuevas zonas urbanas y prevención de factores contaminantes de la Bahía por descargas de aguas residuales domésticas de colonias urbanas en Bacochibampo.
Igualmente se consideró que la actividad turística por su capacidad de captar divisas, generar empleos y fomentar las relaciones culturales, coadyuvar al fortalecimiento económico, social y cultural de la entidad.
El llamado Puerto Náutico Bacochibampo es el resultado de lograr la armonía entre el hombre y la naturaleza, representa un caso de éxito de rescate ecológico y con sus obras aporta a la prosperidad de la comunidad, siendo el turismo una actividad dinámica dado que impacta en el resto de los sectores de económicos de la ciudad.